jueves, 23 de julio de 2009

Para reflexionar acerca de los valores democráticos y el trabajo comunitario...

Esta es una cita de Cecilia Brasvslasky, que quiero compartir con todos ustedes y que tiene un vínculo muy grande con la implementación del Parlamento Estudiantil de nuestro Instituto:
“Tenemos una cultura transitada por valores democráticos y por esfuerzos democratizadores, pero también por prácticas que no lo son, entre las cuales quisiera señalar dos. Una de ellas es la que el investigador Carlos Nino ha llamado la “anomia boba”. Nos cuesta cumplir con las leyes, generar nuestras propias normas de convivencia, para autorregularnos como una sociedad productiva con una más sólida institucionalidad democrática. Otra característica es la de las interpretaciones conspirativas: el otro siempre está sentado en algún lugar oscuro y lejano de la vida cotidiana, pergeñando cosas para arruinarle la vida a la gente. Ustedes dirán: ¿que tiene que ver esto con el trabajo comunitario? Para mí tiene muchísimo que ver; porque, justamente, la anomia boba y las interpretaciones conspirativas además de muchas otras características de nuestra cultura tienden a centrifugar las responsabilidades comunitarias. Mistifican la responsabilidad por todos los problemas en algo difusamente ubicado en alguna institución colectiva, que pareciera no estar conformada por personas que actúan desde su responsabilidad individual, desde su sentido de la solidaridad, del deber, del bien común y de la libertad. Entonces es El Estado en abstracto, es La Sociedad para otros, los Medios de Comunicación perversos, quienes aparentemente al margen de decisiones voluntariamente tomadas y asumidas y de procesos desencadenados por las prácticas de las personas, son responsables de que todo salga mal o de que alguna vez algo salga bien Por suerte o por desgracia, las prácticas sociales y políticas son mucho más complejas. Es hora de que asumamos que en ellas hay intereses corporativos, conspiracionistas y ausencias colectivas. Pero también hay responsabilidades personales y comunitarias. El aprendizaje en servicio ofrece oportunidades formativas sin igual para salir de los problemas de productividad de manera más enfática, consistente y persistente; para consolidar los afanes del sistema político por construirse democrático, para modificar los aspectos de esta cultura transitada por la anomia boba y por las interpretaciones conspirativas, para pasar a un equilibrio donde las diferentes personas, los diferentes grupos por supuesto con sus intereses, porque siempre van a existir y es legítimo que así sea puedan asumir responsabilidades, preguntarse no sólo lo que el otro hace mal, sino qué es lo que uno hace mal, y qué es lo que cada uno puede hacer mejor.”

Espero la opinión de todos ustedes.

Ariel


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Ciudad, Rivadavia - Mendoza, Argentina

Seguidores